Las plataformas digitales financieras ofrecen soluciones en medio del caos
La expansión de las fintech en Perú y América Latina ha demostrado no solo ser una tendencia, sino una respuesta efectiva frente a escenarios de inestabilidad. A inicios de junio, con conflictos sociales aún activos en algunas regiones y un panorama económico incierto, estas plataformas han mostrado su valor como herramientas ágiles, inclusivas y accesibles para millones de ciudadanos y microempresarios.
Según estudios del Latin America Fintech Report 2025, el uso de billeteras digitales, créditos alternativos y soluciones de pago sin contacto ha aumentado un 60 % en zonas con limitada infraestructura bancaria, especialmente durante eventos disruptivos. Instituciones como la Universidad del Pacífico y la CEPAL destacan que la capacidad de las fintech para operar en condiciones de emergencia ha ayudado a preservar empleos, mantener la liquidez y facilitar transferencias inmediatas en regiones rurales o afectadas por desastres naturales. En Perú, más de 4 millones de usuarios accedieron por primera vez a servicios financieros entre 2023 y 2025 gracias a estas plataformas, muchas de ellas desarrolladas en contextos adversos.
Además del acceso, las fintech han mejorado la eficiencia y trazabilidad en subsidios y programas de ayuda. Proyectos impulsados por el Ministerio de Economía y Finanzas en alianza con startups peruanas permitieron la entrega digital de bonos sociales durante protestas o bloqueos logísticos. Esta innovación ha fortalecido la transparencia y reducido significativamente los costos de intermediación del Estado.
Fuente: