logo de LatinPay
Educación financiera digital: el cambio empieza en tu celular

Educación financiera digital: el cambio empieza en tu celular

Más peruanos están aprendiendo a manejar su dinero desde el celular 

La educación financiera ya no depende de libros técnicos ni largas jornadas en aulas físicas. Hoy, miles de peruanos están aprendiendo a manejar su dinero directamente desde sus celulares, gracias a la integración de contenidos interactivos en billeteras digitales, apps de banca móvil y plataformas fintech. Este acceso ha permitido que más personas comprendan conceptos clave como ahorro, crédito responsable y planificación económica sin necesidad de intermediarios. 

Según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, las herramientas educativas integradas en apps como Yape, Plin y LatinPay están alcanzando a usuarios que nunca habían recibido formación financiera. En alianza con el Ministerio de Educación, algunas fintech están incluyendo módulos básicos que explican desde cómo hacer un presupuesto hasta cómo identificar fraudes digitales. Esta alfabetización digital está cerrando brechas entre generaciones y entre zonas urbanas y rurales. 

El efecto es visible: más usuarios toman decisiones conscientes, evitan sobreendeudamiento y están más abiertos a usar servicios financieros formales. Además, la gamificación —como quizzes con recompensas y retos semanales— ha mejorado la retención del aprendizaje en jóvenes y emprendedores. En lugar de imponer teoría, estas herramientas enseñan desde la experiencia real del día a día. La educación financiera ya no es opcional, y ahora tampoco es complicada: es práctica, accesible y está al alcance de todos. 


Fuente: