logo de LatinPay
Reinventando el control: la digitalización de las finanzas personales

Reinventando el control: la digitalización de las finanzas personales

Tu economía, ahora en la palma de tu mano 

Durante la última semana de mayo y los primeros días de junio, se ha evidenciado un crecimiento sostenido en el uso de aplicaciones financieras en el Perú, especialmente entre jóvenes de entre 20 y 35 años. Desde billeteras digitales hasta asistentes de ahorro automático, la digitalización de las finanzas personales no solo ha transformado el modo en que gastamos y ahorramos, sino que ha redefinido por completo nuestra relación con el dinero. 

Según el estudio de la Universidad del Pacífico (2025), más del 55 % de los peruanos bancarizados ya gestionan sus finanzas exclusivamente a través de medios digitales. Las nuevas generaciones, impulsadas por plataformas como LatinPay, Plin o Yape, han adoptado sistemas de seguimiento de gastos, inversión en criptomonedas, automatización de pagos recurrentes y uso de tarjetas virtuales. Estas herramientas han hecho que la planificación financiera ya no sea un lujo reservado para expertos, sino una experiencia personalizada, visual y accesible desde cualquier smartphone. 

Este cambio de hábitos también está promoviendo una mayor educación financiera. Las apps no solo simplifican operaciones, sino que ofrecen contenidos interactivos, simuladores de ahorro y alertas inteligentes que permiten tomar decisiones informadas. Lo que antes requería un Excel y una tarde libre, hoy se gestiona en minutos con inteligencia artificial y notificaciones push. 


Fuente: